10 estrategias para lograr un blog de éxito

blog exito

Cuando las marcas, específicamente la pequeña y mediana empresa, se sitúan ante la decisión de dar el salto y consolidar su marca como empresa social en los social media, son muchas las preocupaciones y cuestiones que pueden asaltarle. ¿Cómo se previenen de forma eficiente las crisis? ¿Cómo se orquesta un equipo de trabajo social? ¿Qué necesitamos para elaborar poderosas campañas de marketing de contenidos que nos abran la puerta de la espiral retroalimentada entre marcas y consumidores?

Resulta más que evidente que identificar nuestro mensaje, definir nuestros objetivos y elaborar nuestra propia estrategia de marketing social no es una labor sencilla. Mucho menos si –como bien sabemos– serán estrategias que tendremos que ir modificando al ritmo cambiante de las necesidades de un consumidor que está en continua formación y acción social.

Y resulta evidente también que en el momento actual la clave para consolidar una marca social la encontramos en los contenidos. De la capacidad que muestren las marcas para entregar calidad a través de los contenidos publicados en su blog depende la influencia y la reputación con la que se vinculará a la marca.

Por todo ello, si soñamos con lograr un blog exitoso, necesitamos conocer las 10 estrategias o acciones más eficientes para lograrlo:

1. Escribe todos los días

Siempre haz coincidir una actualización en tu blog con los distintos momentos del día en los que tus mercados comienzan a despertar y conectarse. Averígua cuándo es más activo tu público objetivo. Estúdialo, escúchalo.

2. Define un mensaje

¿Qué aporta tu marca en tal o cual mejora social, económica, productiva, innovadora, etc.? ¿Cuál es el compromiso que subyace en el mensaje que transmitimos, más allá de nuestros objetivos globales de empresa? ¿Qué quieres transmitir y hacer llegar a tus seguidores, clientes y mercado?

3. Sé genuino

Define tu línea editorial, transmite aquellos mensajes que den respuesta a las necesidades que tiene tu target. Muéstrate como persona, con opinión y capacidad para escuchar activamente. No te escondas. Enseña a tus redes quién eres. No se trata de «tuitear» cada vez que sacamos al perro a pasear, sino de mostrar nuestro lado más humano, nuestras reuniones de equipo, los eventos a los que hemos asistido e incluso la solución que hemos dado a un problema o una crisis.

4. Piensa en móvil

Si bien es cierto que aún son muchas las marcas que no han abordado el proceso de migración hacia la nueva forma de comunicarnos derivada de la híper conexión desde nuestros tablets y smartphones, es también una realidad que debemos apuntar a las emociones, y estas se desatan con los sentidos, sea cual sea la plataforma en la que se accede a tus contenidos. Incluir vídeos, infografías y presentaciones como elementos determinantes de nuestro contenido, despierta el área lúdica del consumidor con la que se siente motivado. Y por supuesto, no olvides adaptar tus contenidos a esas plataformas móviles.

5. No intentes siempre vender

Los textos comerciales, aquellos que sirvan para consolidar marcas corporativas, deben ser cortos con mensajes directos y sin dar al lector ningún atisbo de índole comercial. Vender está bien, pero no lo es todo. Hay un momento para cada acción.

6. Estructura tus contenidos

El título y el primer párrafo son tu mayor examen. Si el consumidor se impacta en esas líneas, seguirá leyendo tu contenido hasta el final. Crea contenidos piramidales inversos; es decir, parte de los más a lo menos relevante.

7. Pasión

Debemos ser honestos y transmitir mensajes apasionados. Si estamos vinculando una marca de acuicultura con el compromiso medioambiental que debemos adquirir en el momento actual, debemos ser apasionados en nuestro mensaje y coherentes en nuestras acciones.

Cuanto más sientas, más humano eres. Si estamos buscando un blog exitoso, debemos pensar que tenemos que construir un punto de encuentro único y comprometido con las emociones, ¿no os parece?

8. Fomenta la opinión

Invita al consumidor a exponer su opinión en relación al tema abordado. Esta acción no constituye sólo la mejor forma de establecer un contacto, sino que además establece una fuente de información inagotable para futuros contenidos. Aprovecha y trata de conocer las inquietudes de tu público para abordarlas en futuros artículos.

9. Actualízate

Elabora ejemplos concretos en los que tu marca está en la línea marcada por las tendencias actuales y transfórmalo en información pedagógica de alto impacto para tus clientes. Renuévate, actualízate. Sé consciente de lo que ocurre a tu alrededor; de lo que rodea a tu marca.

10. Participa en las redes sociales

Las redes sociales no son un simple espejo del blog para logar que nuestros perfiles sociales nos ayuden a conseguir un blog exitoso, sino que debemos generar contenido específico en ellas, mucho más centrado en el diálogo que en la entrega de información.

Utiliza las redes sociales para alimentarte de información que complemente tus métricas. Sólo así estarás entregando el contenido que más se acerca a las necesidades de tus clientes. ¿Puedes imaginar su emoción al encontrarse con las respuestas a sus inquietudes al acceder a tu blog? ¡Es ahí donde se inicia el proceso de fidelización!

Fotografía | Thomas Hawk
En Recursos en web | Marketing de contenidos, integración, ubicuidad y dinamismo. Claves del éxito y 5 pasos para crear una marca personal

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información