Facebook aumenta su número de caracteres permitido en cada actualización hasta 60.000. Son muchas las corrientes de opinión que se preguntan quién será el que utilice esta funcionalidad nueva de la red social y si con ella Facebook busca avanzar hacia el control total de los contenidos en Internet.
El control de los contenidos
Es más que una realidad que los negocios online se tejen hoy de forma horizontal y no es un tema menor que las alianzas y sinergias derivadas de la interacción con nuestra competencia, pero también con nuestros clientes “evangelizados” aportan beneficios sostenidos que hacen de las inversiones (no sólo pecuniarias) en los social media, una variable eficiente en el momento actual.
Pero también es una realidad que el eje central de todo negocio es el blog.
Otra perspectiva
Entonces… quizá pudiéramos analizar esta nueva funcionalidad de Facebook como una forma de atraer a las nuevas generaciones. A esta primera generación de nativos digitales que, con otra visión de los negocios y la sociedad, emergen liderando grupos de acción social de los que se derivan nuevas y constantes oportunidades de emprendimiento.
Es por ello que a pesar de las teorías que se centran en la intención oculta de la red social de hacerse con más y más contenido propio, de conocer más y más de todos nosotros y de acceder a más y más información de interés para el control de las sociedades, y analizando las fortalezas de la nueva funcionalidad, encontramos puntos fuertes en relación a los nuevos modelos educativos, así como en todo lo relacionado con el target más joven, principal consumidor de la vertiente más lúdica de los social media.
¿Cuánto control cedemos? Una responsabilidad de los usuarios
Es evidente que el control sobre la privacidad de lo que compartimos sigue estando en manos del consumidor, erróneamente a lo que subyace en el subconsciente colectivo, Facebook es sólo un instrumento, una herramienta que hace más eficientes nuestras acciones. Y somos nosotros finalmente quienes otorgamos –o no– el control de nuestra información a las plataformas sociales.
Resulta complicado imaginar que el premio Cervantes 2011, D. Nicanor Parra, se lanzara a publicar su próximo libro en Facebook, pero no resulta tan complejo imaginar a una universidad inmersa en un programa internacional compartiendo un trabajo grupal, compartiendo contenido extenso a través de la red social.
Todo depende del prisma con el que se analicen las nuevas funcionalidades. Visto desde la perspectiva de la educación y la formación, la nueva funcionalidad de Facebook permite una competencia directa con los círculos de Google+… aunque no parece factible que ello termine por desterrar al blog.
Finalmente, éste alberga a quienes emergen hoy como el rey de la influencia en la Red: el contenido.
Competencia vs eficiencia. A vosotros ¿qué os parece la ampliación de caracteres permitido par las actualizaciones en Facebook?
Fotografía | Afagen
En Recursos en web | Google+ y Facebook: segmentación de la Web social y fusión de ambos mundos
2 Comentarios
Hola, muy buen post, como todo lo tuyo Carolina. Realmente si se difunde esta característica y es bien recibida por los usuarios y editores web Facebook puede convertirse en la propia RED, tal como también lo expongo en mi blog.
Saludos.
Exelente Facebook,cada dia crece más y lo mejor se esmeran por mejorar,eso nos beneficia a los usuarios