Hoy es viernes, lo que en mi idioma significa jolgorio y barra libre. Pasa sin preguntar y sírvete lo que te apetezca. Antes de que te pongas hasta arriba de aplicaciones y notes que todo te da vueltas, aún sin estar bajo los efectos del alcohol, aprovecharé para mostrarte un servicio temporal muy útil en la vida contemporánea.
Te pongo en contexto. A diario compartimos todo tipo de archivos con nuestros contactos, amigos, followers y familiares. Lo cierto es que existen muchas alternativas online para compartir archivos «en la nube», pero si hablamos de velocidad y cero complicaciones nos quedamos con una hoja casi en blanco. Y digo casi, porque en ella Jumpshare tiene el puesto asegurado.
Jumpshare no precisa de registro, con lo cual podrás empezar a utilizarlo de manera instantánea. Basta con enviar los archivos que queramos compartir al panel central de la aplicación, es decir, con la técnica de «arrastrar y soltar» en la propia página.
Tras un breve proceso de carga, nos proporcionará la url o el link para enviar y compartir con las persona elegidas. Un detalle a tener en cuenta es que Jumpshare es compatible con más de 150 formatos de archivo. ¿Cuántos ficheros podré compartir? Todos los que quieras sin superar el límite máximo de 2 GB por sesión, aunque ninguno puede exceder los 100 MB. Durante 14 días el contenido alojado estará disponible para descarga, pasado este plazo los archivos se eliminarán de forma automática.
Si eres un pelín avispado, los harás desaparecer antes de que se cumplan las dos semanas para liberar espacio.
Más información | Jumpshare
Visto en The Next Web
En Recursos en web | Pastelink, una forma sencilla de compartir archivos por Internet