Marketing de contenidos, integración, ubicuidad y dinamismo. Claves del éxito

Marketing de contenidos

Cultivar la influencia, compartir desde lo local, fomentar la innovación y el emprendimiento, y dar la relevancia que merece a la “atención al cliente” como concepto vital, son las claves sobre las que Charlene Li, una de las 50 personas con mayor influencia de Silicon Valley, ha asentado el éxito de las marcas en las redes sociales durante 2012.

Y en base a ellas, es que nos adentramos en el análisis del significado exacto del concepto actual vinculado a la promoción de los contenidos como carta de presentación de las marcas; nos referimos a la integración social que se ha producido con la puesta en escena del nuevo SEO social y su consecuencia inmediata a través de la cual, el marketing de contenidos emerge como piedra filosofal del éxito en el marco de la innovación empresarial.

Exposición, innovación e integración: objetivos del marketing de contenidos

Sabemos que hoy, hablar de innovación empresarial supone tomar conciencia que la exposición es imprescindible, sólo logramos ser influyentes a través de la interacción de la promoción de lo que generamos de forma única y de la capacidad que tengamos de identificar necesidades que podamos satisfacer.

Sabemos que el entramado social parece hacer cerrado un círculo (nunca mejor dicho) con la puesta en escena de Google+, donde el “quién soy” emerge como eje central de la nueva reputación online, ubicua e híper conectada.

Y sabemos que estamos cada vez más avanzados en nuestros procesos de aprendizaje. Twitter se consolida como la plataforma social más eficiente para la promoción del contenido; es, por lo tanto, esencial la presencia en la red social de microblogging si buscamos obtener beneficios con nuestro marketing de contenidos.

Facebook sigue escalando posiciones para las marcas, la puesta en escena del nuevo perfil abre posibilidades para las marcas que, seguro, serán optimizadas.

Y finalmente, LinkedIn sigue su escalada como punto de encuentro de los “talentos”; aquellos que logran, gracias al equilibrio entre la generación y la promoción de la calidad, la tan ansiada influencia online, hoy cuantificable gracias a las métricas que cuentan tweets, +1, «me gusta», in, etc.…

Redes sociales, responsables de la ubicuidad

Y con todo esto que sabemos, comprender y aplicar el marketing de contenidos supone para las marcas, la puerta de entrada hacia la consecución de objetivos a través de la exposición.

Consumidores proactivos y cada vez más formados, que a su vez, son generadores de ideas innovadoras, interactúan con las marcas en lo que se conoce como el entramado social.

Los contenidos, por lo tanto, deben generarse pensando en usuarios que hoy interactúan en las redes sociales atendiendo a todo tipo de razones, logrando, gracias a dicha interacción, conformar redes que van consolidando hábitos de consumo y tendencias informativas.

Las redes sociales son las plataformas que hoy nos permiten adquirir un don. Según la literatura, únicamente disponible para los “dioses” y gracias a la ubicuidad, la exposición se torna más rápida, eficiente y cuantificable en tiempo real.

Marketing de contenidos, responsables de la nueva reputación

Marketing de contenidos es, por lo tanto, una forma de comunicarse con las personas y no con las máquinas… sabiendo además, que éstas son cada vez más humanas exigiéndonos la aplicación del sentido común en nuestras acciones y la adquisición de compromisos irrenunciables.

Cada vez más se impone la calidad en todo sentido y este no es un tema menor si tenemos en cuenta qué es lo que está causando la crisis del modelo educativo global en el momento actual, donde específicamente la falta de conocimientos, de calidad y de inquietudes en torno al aprendizaje no es lo que deriva en una depreciación del sistema cuyo fin aún desconocemos.

La calidad; ortografía, estilo, referencias que aumenten la información, conocimiento de la temática, invitación a la reflexión, opinión personal, innovación en relación al análisis y pedagogía, son algunas de las variables en las que se fija hoy el robot de Google para determinar quién y qué tienen influencia hoy.

Errores a evitar en una estrategia de marketing de contenidos

  • Nunca traducciones automáticas.
  • Nunca contenido duplicado, y se entiende por contenido duplicado los refritos ligeramente alterados con sinónimos de contenido ya publicado, sin opinión única y sin valor agregado.
  • Nunca con faltas de ortografía, no es lo mismo que un error tipográfico, si bien debe evitarse.
  • Nunca se debe dejar de invitar al diálogo y nunca se deben dejar al azar las respuestas a sus necesidades, pues es parte indispensable de una estrategia de marketing de contenidos en la Web ubicua e híper conectada actual, interactuar con nuestros seguidores. Solo así se alimenta tanto la adquisición de conocimientos como la identificación de nuevos intereses.

Creatividad e innovación, un requisito sine-qua-non para el nuevo robot (quien piensa en satisfacer las necesidades que los usuarios reflejan en los criterios de búsqueda)

No se puede pensar en una estrategia de marketing de contenidos sin apostar por la innovación, con frecuencia vemos como las cosas más simples son las más virales.

A partir de la creatividad –como parte indiscutible de la visualización de una idea y su puesta en marcha sin permitir que los obstáculos lo impidan– se logra captar la atención de los usuarios abriendo una de las primeras puertas en el camino hacia la conversión.

Eficiencia y compromiso, requisitos del marketing de contenidos

Crea con cada contenido, innova con cada análisis, despierta las emociones con cada texto comercial con el que alimentes tu tienda virtual, compártelo después, invita al diálogo, pregunta a tus usuarios, comparte lo que ellos creen y sea de calidad; , en definitiva, una parte más del crecimiento de la Red. Finalmente, ese es otro de los grandes desafíos que tenemos ante nosotros actualmente.

Debemos pasar del “uso y disfrute indiscriminado, irresponsable y transversal” de los recursos que nos han llevado a la debacle que se vive en el mundo real, hacia una sociedad en la que la influencia es medida en términos de compromiso, y éste, únicamente, es posible si trabajamos en equipo y nos ocupamos con nuestras acciones, de la generación de nuevos recursos para el crecimiento global de la Red, de Internet.

Es evidente que el análisis en un ciclo en el que el dinamismo procede del concepto tiempo real con el que accedemos a la información, es imprescindible. Analizar la acción social, así como los datos inherentes a nuestro tráfico y traducir esos porcentajes en necesidades que podamos satisfacer con nuevo contenido de alta calidad, es el camino hacia el éxito con una campaña de marketing de contenidos. Pero además… construye las bases de la nueva publicidad procedente de la exposición.

Finalmente, resulta obvio decir que a mayor actualización, mayor exposición y mayor seguimiento; cuanto más contenido, más relevante y más actual se muestre en nuestro portal, más posibilidades tendremos de aumentar nuestra conversión.

La eficiencia de una estrategia de marketing de contenidos depende de la capacidad que tengamos de generar opinión y tendencias, desde nuestro portal corporativo con cada actualización, desde nuestro perfil personal en Google+, desde nuestra cuenta Twitter que se alimenta con nuestro contenido, desde la página con la que construimos “branding empresarial” en Facebook, y desde el escaparate de LinkedIn que alberga nuestros talentos.

Cuanto más dinámica sea la interacción y el equilibrio entre estas acciones, más cerca estaremos de ser considerados referentes dentro de nuestro mercado objetivo.

Fotografía | Goiaba

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información