
Esta singular tabla periódica muestra un listado de países que descubrieron un mayor número de elementos
¿A quién no le costó aprenderse la tabla periódica? Ahora estoy químicamente oxidada, pero durante mi época de estudiante a nadie se le ocurría memorizarla como si fuera una partitura o un poema de Machado. La recomendación del profe de Física y Química no era otra que colocar la tabla en un lugar visible de la habitación y entender para qué sirve cada una de las letras y números que encontramos bajo los distintos símbolos químicos.
Parecía que la única manera de aprenderse aquel galimatías era contemplar y leer la tabla hasta la saciedad. Hubo alguna que otra mente prodigiosa que tuvo la brillante idea de hacer un poster con la tabla periódica de los elementos y colgarlo en el baño, justo al lado del espejo en el que se miraba al cepillarse los dientes.
A Mendelèyev pongo por testigo de que jamás conseguí interpretar su diabólico invento. Como me quedé con ese pequeño resquemor, creo que aún estoy a tiempo de conocer a fondo los elementos químicos analizando la tabla periódica de pe a pa. Anteriormente, hemos visto varias tablas interactivas de gran utilidad para docentes, profesionales y estudiantes de química o de otras ramas de las ciencias.
Lo que llama la atención de la que os hoy os traemos es que muestra el país donde fueron descubiertos cada uno de los elementos químicos. En la imagen podemos ver un listado con las naciones en las que se descubrieron un mayor número de elementos. Reino Unido lidera la clasificación con un total de 23 elementos, seguido de cerca por Suecia y Alemania. España, por su parte, ocupa uno de los puestos de cola con dos elementos en su haber: el platino y el wolframio.
Esta curiosa versión de la tabla periódica –designada The Periodic Table of National Pride– es obra de Jamie Gallagher y puede ser útil para aquellos curiosos usuarios que peinan la red en busca de recursos educativos algo diferentes.
Más información | The Periodic Table of National Pride