Al leer el término hashtag, a todos nos viene a la mente el famoso servicio de microblogging custodiado por un pajarito azul que responde al nombre de Larry. Aunque llegara de la mano de Twitter, otras muchas plataformas han terminado adoptando este sistema de etiquetado que facilita la identificación y búsqueda de contenido social de manera rápida y sencilla.
Para esa minoría que está fuera del universo de los 140 caracteres, se trata simplemente de una palabra clave que va precedida del símbolo de la almohadilla (#). Descuida, no haré comentarios jocosos sobre tu no presencia en la red social Twitter.
Después de esta breve nota aclaratoria, procedo a compartir con nuestros fieles lectores una práctica herramienta para profesionales del social media y adictos a los tuits. Instagram, Google+, Facebook, Vine… Cada vez son más las plataformas que se suman a la moda del hashtag, por lo que rastrear cada una de estas palabras clave se complica por momentos.
No es nada fácil encontrar una aplicación que se encargue de monitorear la actividad en las distintas redes sociales, es decir, que nos permita hacer un seguimiento multiplataforma. Aquí entra en juego Tagboard presumiendo de su capacidad de monitoreo de hashtags en distintos servicios a la vez, comenzando por Twitter. Se trata de un buscador de de etiquetas en múltiples plataformas que nos devuelve resultados de todas las redes sociales que adopten la etiqueta de metadatos.
¿Lo pillas? Al hacer una búsqueda en Tagboard, podrás visualizar lo que los internautas opinan sobre un tema concreto en los distintos servicios usando una única herramienta. También es posible filtrar los resultados de acuerdo a la red social en que se han publicado, ya sea Google +, Twitter, Facebook, Instagram, etc.
Completamente gratuito quiere decir: «tonto el último que no añada Tagboard a sus marcadores».
Más información | Tagboard
En Recursos en web | Tweeting Earth, para rastrear los ‘tweets’ según las zonas horarias