¿En qué ocupabas tu tiempo cuando no existían Facebook, Twitter y WhatsApp? Allá por 1996, raro era aquel que no tenía una mascota virtual en el bolsillo a la que teníamos que alimentar, llevar al baño, ponerle la tele y hasta descubrir cuando necesitaba cariño con cierta urgencia. ¿Te suena? El pequeño huevo electrónico con pantalla pixelada de Bandai, el Tamagotchi, cautivó no a una, sino a 78 millones de personas en todo el mundo.
Aunque en principio nació para entretener a peques de 6 años en adelante, el Tamagotchi pronto se convirtió en el juguete que deseaban tanto los más jóvenes como los adultos. He de reconocer que me entra nostalgia al hablar de esa de especie de pollito virtual al que le dispensaba alimentos, cuidados y mimos durante todo el día. Veo que tú también echas de menos a esta entrañable criatura, así que voy a compartir contigo un secreto.
Nuestro querido Tamagotchi ha dado el salto a los terminales Android y también promete colarse en los dispositivos iOS. Sí, sí, la mascota virtual de la generación de los 90 ahora cobra vida dentro de los smartphones. La app Tamagotchi Life merece ocupar la portada de este, tu kiosko de chuches 2.0, después de pasar de ser sólo un juguete a un personaje icónico.
¿Juegas? Esta aplicación móvil permite emular al huevo electrónico que revolucionó nuestro concepto de entretenimiento. Por muchos píxeles que tenga la pantalla de tu smartphone, verás imágenes pixeladas a todo color de esta entrañable mascota virtual que nacía, crecía y moría en menos de lo que canta un gallo.
También podremos compartir nuestro personaje de «Tamagotchitown» en la red social del «me gusta», Facebook.
Más información | Tamagotchi Life
En Recursos en web | Droid Pet Widget, una mascota virtual para tu Android